Desde que el mundo es mundo las niñas han secuestrado los maquillajes de sus mamás para jugar a ser grandes. Solo que hoy en día las pequeñas no solo crecen coloreándose los labios sino que también se embadurnan la cara con varias capas de maquillaje, porque es lo que aprenden a través de innumerables videos de You Tube. Eso es preocupante porque ni en esta época ni en la mía nos alertaron sobre cuán tóxicos y peligrosos pueden ser los productos para maquillarnos. Nadie nos dice por ejemplo, que pueden causar cancer. Y mientras más capas uno se aplica el riesgo es exponencial.
Muchas de las influencers en YouTube patrocinan productos porque reciben dinero de las compañías de maquillaje. Según la revista "Forbes" una influencer con un millón de seguidores o más puede ganar al año cientos de miles de dólares en auspicios. Lo que estas chicas no saben es que los maquillajes que usan en sus videos pueden representar un serio problema de salud.

(Getty Images)
En México, un estudio del "Fondo Investigativo del Instituto Nacional" , analizó los productos utilizados en los videos de media docena de influencers y encontró que 2 de cada 3 productos contienen ingredientes vinculados a alteraciones en el sistema hormonal y hasta cancer.
Hablando sobre el tema, la doctora Leyda Bowes que es una reconocida dermatóloga en la ciudad de Miami y amiga personal me dijo lo siguiente: “De hecho ya está comprobado que muchos de estos maquillajes contienen sustancias que son carcinogénicas, o sea que inducen cancer. Se ha descubierto que esas sustancias se acumulan en la sangre y se logran detectar en la orina de muchos adolescentes que se aplican este tipo de maquillaje constantemente.”
Entre los ingredientes tóxicos que contienen muchos de los maquillajes que se venden en farmacias y tiendas por departamento están los parabens, los phthalates, el triclosan y el oxybenzome, que afectan las hormonas.
También muchos contienen químicos cancerígenos escondidos bajo la etiqueta de talco/fragancia. Hay unos 3,000 ingredientes que caen bajo la categoría de “fragancia” y las compañías de maquillajes no están obligadas a detallar cuáles son.
Lo más preocupante de todo es que en estos tutoriales a las jovencitas se les enseña a usar hasta 14 productos en una sola sesión de maquillaje. Mientras más productos se apliquen en la piel, más se exponen a los químicos que contienen. A esos efectos me dice la Dra. Bowes que “Esto se convierte en una situación aún más seria porque realmente las que más están utilizando cosméticos son las adolescentes y están en un período donde se están desarrollando, donde entraron en la pubertad, las hormonas están realizando su trabajo en cuanto a madurar su organismo y de buenas a primera tenemos entonces la aplicación excesiva de estos cosméticos que se ha comprobado que contienen sustancias que pueden provocar que las hormonas se salgan de balance.”
Algunas influencers están empezando a tomar conciencia sobre este riesgo de los maquillajes. Katey Denno es una famosa maquillista en YouTube, líder del movimiento a favor de que la industria de la belleza elimine los químicos de sus productos. A ella le preocupa que en los tutoriales las influencers con frecuencia usan técnicas que requieren de muchas capas de maquillaje para lograr un look particular. Sabemos que más maquillajes, significa más riesgo de estar expuestas a toxinas. Usualmente para remover ese pesado maquillaje después las chicas usan productos que también contienen ingredientes peligrosos.
En el 2018 la mega influencer Kourtney Kardashian -que se ha convertido en una magnate de la industria del maquillaje - se presentó ante el Congreso de los Estados Unidos para abogar por leyes que prohiban el uso de químicos tóxicos en todos esos productos que usamos en nuestra piel. Esto es importante porque la última vez que el Congreso pasó legislación para regular la industria de los productos de belleza fue hace 80 años.
La mayor de las Kardashians está promoviendo esa iniciativa junto al "Environmental Working Group", una organización sin fines de lucro que investiga la responsabilidad corporativa y promueve el uso de materiales sostenibles.
En el proceso de escribir esta columna baje la aplicación de EWG y me sorprendió descubrir que muchos de los productos que uso con regularidad son considerados por la organización como altamente tóxicos. Les recomiendo bajar el app para informarse sobre cuáles maquillajes son más seguros y cuáles no.
Aquí les comparto el link https://www.ewg.org/apps/ y un video sobre el proceso de certificación y análisis de EWG.
¡Recordemos que la piel es como una esponja que todo lo absorbe y a través de ella todo nuestro organismo se contamina o se nutre!

Suscríbete a "Así lo Veo" para que recibas la columna semanalmente en tu correo electrónico y déjanos tu comentario sobre esta u otra columna para que seas parte del diálogo.