Así Lo Veo...Reflexiones de María Celeste
Subscribe
Cover photo

Goodwill No Desea La Tostadora Inservible.

Maria Celeste

Jan 11
28

Dicen que “Año Nuevo es vida nueva” y por eso son muchas las personas que aprovechan las primeras semanas de enero para limpiar casa, para deshacerse de todo lo que consideran inservible y empezar de nuevo.

Tal vez por eso, en estos días he visto a varias familias sacando sus cachivaches para llevarlos a centros de donación. Lo que ellos no imaginan es que lejos de ayudar a personas necesitadas lo que están haciendo - en muchos casos- es provocarle un gasto y dolor de cabeza a la entidad benéfica a la cual le donan sus antiguas pertenencias. ¡Aquí les explico por qué!

No siempre la basura de unos es el tesoro de otros. Más bien es raro que alguien se sienta afortunado de recibir los desechos de otra persona. Sobretodo si se trata de puras porquerías como las que, con frecuencia, dan en donación muchísimas personas a organizaciones sin fines de lucro…cosas rotas, inservibles. ¿Quién no ha pecado de hacer una limpieza en casa y dejarle lo que uno no quiere al Ejército de Salvación o a Goodwill?

Por algunas entidades caritativas como Goodwill están ahora diciendo: “Gracias, pero no, gracias” a quienes pretenden “donarles” su tostadora rota.

Pocos saben que en vez de ayudar, donar basura le cuesta dinero a esas organizaciones benéficas. Según la portavoz de unas 30 tiendas de Goodwill en el área de Nueva Inglaterra, a la organización le cuesta $1 millón de dólares anualmente para deshacerse de las 13 millones de toneladas de basura que la gente les deja cuando despejan sus casas. Esto no incluye el tiempo perdido de los empleados voluntarios quienes tienen que clasificar lo que se recibe y rebuscar entre los desechos para organizarlos y disponer de ellos.

¿Qué consideran basura? Pues dichas entidades reciben desde sillas a las que le falta una pata, televisores con la pantalla quebrada, hasta ropa sucia, apestosa y desgastada, entre otros. La mentalidad de muchos "donantes" es soltar las cosas que ya no quieren y salir corriendo. A veces las dejan afuera frente al centro de donación en medio de la noche y para cuando ya se abren las puertas los artículos se han mojado y terminan de arruinarse.

Hay excepciones en que la basura de algunos SI es el tesoro de otros. Como ejemplo, en el acaudalado pueblo de Aspen, Colorado la tienda del Ejército de Salvación vende ropa por unos cuantos dólares que las ricachonas de la zona se han puesto solo un par de veces, como mucho. A veces entregan vestidos de diseñador con las etiquetas del precio puestas porque nunca los estrenaron. Un vestido de $2,000 puede venderse por $40. Ahí las clientas pagan gustosas y se van contentas y todo el mundo gana porque el dinero de las ventas va derechito a ayudar a las familias necesitadas de la zona.

La chaqueta anaranjada de diseñador con la que salgo en esta foto me costó $37 dólares en el Salvation Army de Aspen. Aún tenía las etiquetas puestas.

Doy fe de que efectivamente la basura de algunos se convierte en tesoro para el otro. Cuando era estudiante universitaria en Nueva Orleans, el vecino de enfrente colocó 3 sillas junto al latón de basura. Las tres tenían el espaldar despegado del asiento pero eso era todo y estaban preciosas. Con la misma las recogí y las llevé a un carpintero que por unos cuantos dólares me las pegó con un adhesivo especial y quedaron como nuevas. Luego descubrí que eran unas antigüedades carísimas.

Los directores de las entidades caritativas que colectan artículos para dárselos a personas necesitadas si quieren que las donaciones sigan llegando pero piden que el público sea más consciente al momento de donar. La clave está en que cada persona se haga esta pregunta al momento de donar: “Si tuviese necesidad de este artículo…¿lo compraría en esta condición?”....Si la respuesta es afirmativa, llévelo.

No hay nada más bonito que dar de lo que uno tiene a otra persona que tiene menos o que no tiene nada. Cuando uno dona del corazón, desinteresadamente se siente bien, es como si uno mismo se hiciera un regalo.

Si aún no lo has hecho suscríbete a "Así lo Veo" para que recibas mi columna de opinión por correo electrónico.

Subscribe for free to Así Lo Veo...Reflexiones de María Celeste
By subscribing, you agree to share your email address with Maria Celeste to receive their original content, including promotions. Unsubscribe at any time. Meta will also use your information subject to the Bulletin Terms and Policies
28

More from Así Lo Veo...Reflexiones de María Celeste
See all

No Hay Soledad Más Sola Que La Que Se Siente Cuando Uno Está Acompañado.

¿Alguna vez haz estado junto a tu pareja sintiéndote irremediablemente solo? Pues…¿adivina que? ¡No estás solo!
May 16
16
22

¡Tenemos que luchar contra la globalización de la indiferencia!

Hoy se celebra el Día de las Madres en varios países de América pero yo ya lo celebré según se observa en Estados Unidos, el domingo, hace par de días. Fui a un delicioso brunch con mis hijos y, estando sentada con ellos a la mesa, me pregunté a mis adentros…”¿Cuál es la enseñanza más importante que les estoy aportando como madre?...
May 10
15
20

Además de María Celeste Me Conocen Como "La Tía Carrote”

Hace unos días celebramos el Día de los Niños y eso me dio la idea para esta columna. Pensé…”¿Cuál es el mejor regalo que puedo brindarle a todos esos niños?” Fue entonces que recordé un artículo que leí hace muchas lunas sobre la importancia de hablarle a nuestros hijos. Es algo mucho más trascendental de lo que muchos piensan....
May 2
6
12
Comments
Log in with Facebook to comment

28 Comments

  • Mayreni Enrique De la Cruz
    Muy bonito mensaje estoy de acuerdo contigo 100%
    • 18w
  • Yudelka De Leon Aragonez
    Soy domimicana y de pocos recursos y aveces creo que en facebook instagrans etc me toman el pelo y que ellos mequitan lo que yo por ley mehe ganado. Ufff tengo millones de view y no logro entender porque ellos sabiendo lo famosa que me he hecho me roba…
    See more
    • 18w
  • Top fan
    Carlos Barcaz
    Bueno la verdad yo vivo acá en la Habana Cuba y es un país donde hay mucha escasez y no es nada fácil conseguir las cosas y más aún en esta época de pandemia , la situación se vuelve insostenible, en ocasiones cuando no voy a usar algo de ropa porque n…
    See more
    • 18w
    • Author
      Maria Celeste
      Cuando das del corazón lo que recibes se triplica. Me consta.
      • 16w
  • Bayardo Cabrera
    Maria Celeste creo que es una gran leccion de vida para todos nosotros, debemos hacer las cosas con amor , de tal manera como a nosotros nos gustaria que nos trataran. Definitivamente los articulos que subes a este medio ayudan al dia a dia de las pers…
    See more
    • 18w
  • Rey Gotay
    Nunca... se deja de aprender ❤️
    • 18w
  • Josefina Fifi Duran
    Muy buena informacion. Yo nunca he donado en esos centros aqui en Ct o cuando vivia en Ny, pero si llamo a alguien de la iglesia y le pregunto si sabe de alguien que necesita algo y en minutos se consigue a alguien.
    • 18w
  • Sara Ibarrs
    Muy buena información! Así debe ser.
    • 18w
  • Nelson Peñaherrera Castillo
    Parece una historia de países desarrollados, pero una vez nos quedamos consternados cuando mi perro trajo una bolsa con un plato de comida a la carta, cara, que alguien botó a la basura aquí en mi barrio. Nos cuestionó mucho el concepto de pobreza.
    • 18w
  • Rene Urbina
    Excelente comentario Maria Celeste una de estas donaciones podría ser la que ocasionó la tragedia en NEW York
    • 18w
  • Jennifer Rodriguez Andino
    Excelente comentario, y muy cierto . yo visito esos lugares y veo cosas que realmente son basuras, y pienso que lo llevan ahí para no pagar para que se los boten
    • 18w
View 16 more comments
Share quoteSelect how you’d like to share below
Share on Facebook
Share to Twitter
Send in Whatsapp
Share on Linkedin
Privacy  ·  Terms  ·  Cookies  ·  © Meta 2022
Discover fresh voices. Tune into new conversations. Browse all publications